RECUPERACION CAZOLETAS PORTAFAROS

<!-- /* Style Definitions */ p.MsoNormal, li.MsoNormal, div.MsoNormal {mso-style-parent:""; margin:0cm; margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:12.0pt; font-family:"Times New Roman"; mso-fareast-font-family:"Times New Roman";} p {mso-margin-top-alt:auto; margin-right:0cm; mso-margin-bottom-alt:auto; margin-left:0cm; mso-pagination:widow-orphan; font-size:12.0pt; font-family:"Times New Roman"; mso-fareast-font-family:"Times New Roman";} @page Section1 {size:612.0pt 792.0pt; margin:70.85pt 3.0cm 70.85pt 3.0cm; mso-header-margin:36.0pt; mso-footer-margin:36.0pt; mso-paper-source:0;} div.Section1 {page:Section1;} -->
Bien, pues después de unos cuantos días de trabajo, al fin he podido recuperar las cazoletas porta faros.
En las siguientes fotografías podréis observar el proceso de restauración paso a paso, espero que os guste.
Para empezar os mostrare el estado que tenían los mismos después de extraerlos de sus cavidades. Como podréis observar se encontraban en un estado lamentable, así que lo primero que hice fue extraer toda la capa de antigravilla que los recubría. El método que he seguido ha sido muy simple, he calentado el antigravilla con una pistola de aire caliente (supongo que sirva también un secador de pelo), y posteriormente con una espátula, separé el antigravilla de la cazoleta. Como podéis imaginar he localizado varias zonas de oxido debajo del antigravilla, así que tocaba lijar y darle una mano de oxino.
0 comentarios