Blogia
LOPFERSPORT COMPETICION ( Restauracion de un R5 del 78 y un poco sobre mis aficiones)

SUSTITUCION CULATA

SUSTITUCION CULATA

 

A continuación describiré los pasos que he seguido para llegar hasta la junta de culata de mi “Naranjito”:

1. Yo para trabajar más cómodamente quité primeramente el capot , ya esta operación es relativamente fácil. En total hay que quitar cuatro tuercas que son las que nivelan el capot.

Para acceder a ellas hay que quitarle los faros, operación también sencilla ya que solamente hay que quitarle la grapa que los fija y sacarlo con suavidad de las cavidades interiores, yo lo hice sacándolo lateralmente.

2. A continuación quitar la batería, algo esencial ya que así evitaremos posibles cortocircuitos.

3. Seguidamente vaciaremos el circuito de refrigeración, quitando todos los tubos de conexión ( de paso aprovecharemos para limpiarlo).

4. A continuación quitaremos las dos correas, una que va a la bomba del agua (para aflojarla actuaremos sobre el tensor de la misma, así mismo, y la otra correa que va al alternador (aflojando también el tornillo tensor), el motivo de quitarla es porque la parte donde va fijada el alternador es una pieza que va atornillada a la culata.

5. Separamos de la culata la bomba del agua y supongo que hay que cambiar la junta de la misma (que aunque no se venda, la misma, la podremos realizar con papel de junta, utilizando como modelo la junta vieja).

6. Sacamos las bujías de su alojamiento así como los cables del distribuidor de encendido (ojo fijaos como van, os aconsejaría que los numeraseis por el orden en que los vais sacando, en mi caso de derecha a izquierda, partiendo desde la bomba del agua). Posteriormente extraeremos también el distribuidor (para ello hay que actuar sobre el tornillo de que se encuentra por la parte posterior del distribuidor y que su rosca va sobre el bloque del motor, si metéis la mano por la parte trasera del distribuidor lo tocareis. Yo aconsejo primero quitar la tapa de balancines y la del distribuidor (donde van los cables de encendido), pues es más sencillo acceder a él con un adaptador de carraca y vaso nº 10.

7. A continuación quitamos los tornillos de la tapa de balancines (zona sombreada foto), y os podréis dar cuenta que aún nos quedan los colectores de admisión y escape , pero no hay problema con extraer el anclaje del colector de escape, sale todo el conjunto, ya que sino sería algo complicado pues los tornillos de apriete que van por la parte posterior son algo fastidiosos de sacar, yo diría que imposible.

8. Una vez suelto el colector de escape y quitada la tapa de balancines llegamos al interior de la culata y observamos que nos encontramos con unos diez tornillos de culata.

9. A continuación soltamos los vástagos de los balancines y comenzamos a aflojar los to tornillos, excepto el tornillo que se encuentra más próximo al distribuidor (TORNILLO MARCADO CON UN CIRCULO EN LA FOTO), que resulta que es el tornillo centrador de la culata. Este tornillo los aflojaremos posteriormente para que una vez quitados el resto y sin haberlo sacado, con una maza de goma daremos una golpes horizontales con la finalidad de mover la culata que posiblemente este pegada a la junta de culata y al bloque. Una vez observado que la culata se ha movido, retiraremos el tornillo centrador y con un movimiento horizontal, sacaremos la culata y posteriormente la junta.

10. Lo más probable es que la junta quede pegada al bloque con lo cual os aconsejo que con una espátula de plástico la vayáis levantando poco a poco, evitando en lo posible que caigan trozos de impurezas en los recovecos del aceite, de liquido de refrigeración, de la camisas .

11. Para limpiar completamente de impurezas lugar del bloque donde va la junta os aconsejaría que las que mojaseis con un poco de gasolina los restos de la junta, para ablandarlos y con una espátula de plástico (esas que venden para el hielo ), le dieseis con suavidad y saldrán solos.

12. Después con lija fina darle una repaso al bloque, evitando que caigan impurezas en los recovecos (yo pondría papel en los agujeros de los cilindros y en los del aceite).

0 comentarios